domingo, abril 25, 2010
La Casona del Porvenir. Un hotel en el barrio
dejamos aquí este precioso dibujo de la fachada del proyecto original
Alguna vez he oído hablar de pensiones y fondas que hubo en El Porvenir, y de las que habrá de enterarme bien. Pero no, esta vez hablamos de un hotel en toda regla, en la calle Santa Rosa 7, La Casona del Porvenir, debe estar funcionando hace poco, porque no sabía de su existencia (tanto que en alguna web aparece como chalet en venta), de hecho en las fotos de la web no se ve ni rótulo, ni placa de estrellas.
La casa data de 1916-1920 del arquitecto Jesús Yanguas (uno de los autores del proyecto del Edificio Laredo) y reformada en 1927 por Juan José López Sáenz.
Una curiosidad que desconocía...
domingo, abril 11, 2010
PEÑA BÉTICA EL PORVENIR-HUERTA DE LA SALUD

Foto de la inauguración del campo de El Patronato en los actuales terrenos de las cocheras de Tussam
Un grupo de béticos de El Porvenir y la Huerta de la Salud está impulsando un proyecto de creación de una Peña Bética en el barrio. La "Péña Bética El Patronato" como me decía uno de ellos, recordando la histórica denominación del campo Bétis inaugurado en 1918.
Los interesados pueden ponerse en contacto con ellos a través del correo electrónico del amigo José Carlos Cabrera jcarloscabrera@terra.es

Imagen del campo de El Patronato con las casas de El Porvenir detrás
miércoles, abril 07, 2010
Nostalgia de un Domingo de Ramos
Me quedo con este, después de haber visto por encima más de un video en youtube dejo este como memoria gráfica del pasado Domingo de Ramos; tal vez porque en él sale un amigo que ya no se viste y al que quiero como un hermano y otro de esos que aunque no nos veamos apenas sabemos del gran aprecio que nos tenemos. Suena Rabí de Galilea.
domingo, abril 04, 2010
FELIZ PASCUA,... será 17 de abril

FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Será un 17 de abril de 2011 cuando, si Dios quiere, entre las torres de la Plaza de España amanecerá un nuevo Domingo de Ramos.
Algo tiene el Domingo de Ramos para presentarse como diferente al resto de las jornadas. Ni mejor ni peor, simplemente distinto. Desde el viernes de dolores la ciudad parecía que se estaba preparando para el estallido que llegó con la cruz de guía de La Paz y no cesó hasta que la Hiniesta no entró en su templo.
Es posible que seamos nosotros mismos los que tengamos el espíritu predispuesto para asombrarnos con lo que sea. Pero lo que sale a la calle no es lo que sea; es algo especial. Existe una fuerza arrolladora en las ocho cofradías, algo indefinible, difícil de explicar pero muy fácil de entender se ha vivido la jornada más perfecta de la Semana Santa que nada más se marcha ya echamos de menos. La vida es como un Domingo de Ramos. O mejor, como el Domingo de Ramos de 2010.
Será un 17 de abril de 2011 cuando, si Dios quiere, entre las torres de la Plaza de España amanecerá un nuevo Domingo de Ramos.
Algo tiene el Domingo de Ramos para presentarse como diferente al resto de las jornadas. Ni mejor ni peor, simplemente distinto. Desde el viernes de dolores la ciudad parecía que se estaba preparando para el estallido que llegó con la cruz de guía de La Paz y no cesó hasta que la Hiniesta no entró en su templo.
Es posible que seamos nosotros mismos los que tengamos el espíritu predispuesto para asombrarnos con lo que sea. Pero lo que sale a la calle no es lo que sea; es algo especial. Existe una fuerza arrolladora en las ocho cofradías, algo indefinible, difícil de explicar pero muy fácil de entender se ha vivido la jornada más perfecta de la Semana Santa que nada más se marcha ya echamos de menos. La vida es como un Domingo de Ramos. O mejor, como el Domingo de Ramos de 2010.
Francisco J. López de Paz, ABC de Sevilla 4 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)