¡Gracias a todos los que habéis pasado por aquí!

Textos sobre el barrio de EL PORVENIR de Sevilla y la HERMANDAD DE LA PAZ, barrio histórico nacido con la Exposición Iberoamericana de 1929. Su nombre procede de la idea que surge a principios del XX de una arquitectura de chalets y calles con arbolado como ciudad del futuro... del "porvenir". En él tiene su sede la Hermandad del Señor de la Victoria y María Santísima de la Paz. La Hermandad de la Paz.
5 comentarios:
Gracias a ti!!
-La riada de 1961 en nuestro barrio de "El Porvenir".
-La bodeguita que había en la calle Diego de la Barrera que ponía un moscatel.
-La calle Felipe II antiguamente con sus chalets, más:
Kiosco con la dos hermanas viviendo siempre, y que de madrugaba paraban los policías y los taxistas antes de incendiarse.
-Francisco You, carnicería familiar (Mesón Laurel cerca de Los Venerables), en dónde está "El Arrastre".
-El terreno de juego más bajo del nivel de la calle Felipe II, con los residuos de la Fábrica del Gas, anexa.-En donde jugábamos al fútbol siendo estudiante del Colegio San Alberto Magno-Brasil nº 30.
Podría ser muy interesante dichas entradas en tu blog.-Saludos y buenas noches.
Enrique A.
Gracias por las sugerencias Enrque, Del kiosko de las dos hermanas ya hemos hablado aquí http://elporvenirdesevilla.blogspot.com.es/2006/07/establecimientos-de-el-porvenir_04.html
-De las carreras de motos en el Parque de María Luisa.
-De la "Calle del Infierno" que llegaba a la altura del hoy CP Joaquín Turina en las Feria de Abril-Prado de San Sebastián.
-De los Juegos de Otoño-partidos de varias secciones deportivas en el campo de la carboncilla de la Fábrica de la Catalana de Gas-Gas Natural Andalucía.
-El Agua de los Ingleses en nuestro barrio.
-"El Tarta".
Saludos de "Euqirne".
Se me olvidaba:
-Las terrazas de cine en los veranos en nuestra barriada de "El Porvenir":
"Nació de un plan pata irbanizar el espacio comprendido entre la "Huerta de la Salud" (Avenida de San Sebastián, luego de la Borbolla) y la factoría de Aníbal González edificara en 1912 para la Compañía Catalana de Gas.-Con ese proyecto se buscaba disponer de los terrenos de las Huertas: Rosario, San José y San Sebastián, contiguos al cuartel del Regimiento de Zapadores.-Así se hizo.-El resultado hacia 1926 lo ofrecía una imagen de Sánchez del Pando donde se distingue cómo, por debajo de la Pirotecnia Militar creció el barrio a ambos lados de la calle Rio de Janiero (Felipe II) y cómo se alzaron allí viviendas, instalaciones de firmas industriales (Hijos de Garpar Alonso; L. Corominas; e incluso, un campo de fútbol utilizado frecuentemente por el Real Betis Balompié (Patronato Obrero).-Se abría entonces el camino para los barrios del "Tiro de Línea" y "Jesús, María y José".-Saludos, "Euqirne".
Publicar un comentario